Como ya sabéis todos este será un año para hablar de vacunas. Las vacunas en la Esclerosis Múltiple ya eran un tema candente en la consulta por varios motivos. Intentaremos, brevemente, resolver algunas de estas cuestiones pero, sobre todo, sirva este post como entradilla a una nueva charla divulgativa que sucederá en Enero, impartida por un/a invitado/a a la vuelta de vacaciones (ponente, fecha y hora por confirmar).
Lo primero que querría decir es que las vacunas, con toda la controversia que llevan asociadas, son, junto con los antibióticos y las medidas de asepsia, la intervención médica que más vidas ha salvado jamás y a costa de efectos secundarios mínimos o, si son graves, rarísimos, anecdóticos. El mundo con vacunas es este:

El mundo sin vacunas (sin una vacuna) es lo que hemos vivido este año…
Más allá de las generalidades, el primer motivo por el que muchos nos preguntáis por las vacunas es por si puede ser que se reactive la enfermedad por vacunarse, por aquello de que las vacunas activan el sistema inmune. La respuesta es NO. Y si la enfermedad se reactiva no es por culpa de la vacuna sino porque ya no está bien controlada de base.
La segunda situación en la que surgen dudas respecto a las vacunas es cuando un paciente ha de comenzar tratamientos de alta eficacia y ha de vacunarse de unas cuantas cosas: neumococo, meningococo, Haemophilus y, además, según el paciente, gripe, virus papiloma, hepatitis, sarampión o varicela. De nuevo, todas estas vacunas sólo incrementan la seguridad de los tratamientos dealta eficacia y sus efectos secundarios son mínimos.
Finalmente, el tercer tema candente últimamente es la vacuna del COVID. Ya se ha anunciado que, probablemente, el dia 27 de diciembre pueda comenzar la vacunación. Al respecto de estas vacunas, de las que sabemos suficiente para decir que son muy efectivas y seguras pero de las que aún sabemos muy poco en términos logísticos (quién se vacunará, cuando, con qué criterios, dónde, etc), simplemente decir que, a falta de quelleguen los protocolos, ser paciente de EM o estar inmunosuprimido, a prioir, no debería ser una contraindicación y, por tanto, si se os propone la vacuna, podéis aceptarla sin problemas.
Dicho eso, os emplazamos a la charla que tendrá lugar en Enero y en la que podremos discutir sobre todos estos temas relacionados con las vacunas con mayor detalle.
Buenas Fiestas a tod@s y que 2021 nos traiga una buena vacuna y una vida algo más normal en todos los sentidos.
10 Comentarios
Bon Nadal a tothom!
Gracias por la información.
Feliz Año Nuevo para tod@s.
Sabemos por los medios de comunicación que el día 27 de Diciembre empezó la vacunación y el orden que se seguiría. Mi duda y seguramente la de muchos és, las personas con inmuno deficiencia o supresión que hemos de hacer, esperar una llamada del C.A.P., una notificación por escrito.?
Esta és la duda-pregunta que desearía me fuese respondida.
Gracias.
Hola Sr Alum. Es una pregunta que encara no té resposta formal però que intentarem poder resoldre (per que ja hagi estat clarificat el circuit) quan sigui la xerrada. De moment només podem dir que la EM o la inmunosupressió no la contraindiquen.
Gràcies per la pregunta
Gràcies per la ràpida resposta però que no em clarifica el dubte que he exposat i que era el desconeixement general de com i quan se’ns farà coneixedors de la data i el lloc ón rebre’m la vacuna..
Gràcies.
Hola de nou,
Es que nosaltres encara no sabem res de aquesta informació. De fet n’hi ha la possibilitat de que us assabenteu abans vosaltres que nosaltres. Sembla que les autoritats estan contactant amb centres de dia i associacions.
Oficialment no n’hi ha cap comunicació amb nosaltres de com s’ha de produir la vacunació i per això no podem donar mes detalls.
Salutacions
Estaré encantada de que me aviséis del día de la charla sobre la vacuna del Covid
En breve anunciaremos la charla. Un saludo
Muchas gracias por la info. Muy didáctico y tranquilizador el post!!